viernes, abril 27, 2012

Nuevas formas de organización laboral elevan índice de suicidios en Francia

"...hace exactamente un año, Rémy Louvradoux, sindicalista, delegado del personal, decidió inmolarse por fuego, a unos minutos de entrar a trabajar."

fuente:http://www.jornada.unam.mx/2012/04/27/mundo/028n1mun
Empresas del sector privado y público aumentan cargas de trabajo y aíslan al empleado
Nuevas formas de organización laboral elevan índice de suicidios en Francia
 
Françoise Escarpit
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Viernes 27 de abril de 2012, p. 28
 
Bordeos, 26 de abril. Parecía día de invierno en la zona industrial de Mérignac, cerca del aeropuerto de Burdeos. Pero, a pesar de todo, los amigos y colegas de Rémy no dudaron en llegar. Empleados, técnicos, cuadros medios, incluso ejecutivos, se reunieron en el estacionamiento de la agencia de Pichey-Mérignac de la empresa France Télécom-Orange donde, hace exactamente un año, Rémy Louvradoux, sindicalista, delegado del personal, decidió inmolarse por fuego, a unos minutos de entrar a trabajar.

Ese hombre de 57 años tenía más de 30 trabajando en la empresa. Había llegado del departamento de Gironde en 2000, después de que se cerró el cargo que ocupaba en Dordogne. Nunca más se le dio un puesto permanente. Tuvo que vender su casa, mudarse, aguantar un trabajo que no correspondía a sus calificaciones, y adaptarse a una violenta política de productividad. Varias veces intentó alertar a su jerarquía sobre los problemas de la empresa. Nadie lo escuchó.

En 2004, cuando se inició la restructuración vinculada a la progresiva privatización, se puso en marcha un nuevo sistema de gestión del personal. El objetivo declarado: modernizar y rentabilizar. En realidad se trataba de lograr, en tres años, la salida de la empresa de 22 mil personas (sobre todo las de más de 50 años) de los 100 mil que emplea el grupo en Francia. Gestión por el estrés, movilidad forzada, movimiento perpetuo, jubilación forzada, fueron los instrumentos de la nueva política.

La muerte de Rémy ha entreabierto la tapa de silencio sobre los suicidios en el trabajo. En su empresa, entre 2008 y 2010, por lo menos 35 trabajadores se suicidaron en su lugar de trabajo. Por mucho tiempo la dirección de France Télécom, a cargo de Didier Lombard, negó un vinculo laboral, aun cuando un empleado de Marsella había dejado un mensaje que decía: “Me suicido por mi trabajo en France Télécom... Urgencia permanente, sobrecarga de trabajo, falta de formación, desorganización total de la empresa, management por medio el terror.”

Didier Lombard terminó por renunciar. Stéphane Richard lo sustituyó. Hubo promesas, algunas mejoras pero nada estaba resuelto.

La muerte de Rémy Louvradoux fue rápidamente calificada como accidente de servicio y France Télécom reconoció su culpabilidad inexcusable. Pero la familia no quiere que se baje otra vez el telón y que regrese el silencio. Acaba de poner una queja ante la justicia en contra de la empresa por puesta en peligro de la vida y homicidio involuntario.

“Somos la parte visible del iceberg, afirmó Raphael, hijo mayor de Rémy. El silencio acecha a las víctimas. Queremos que la gente sepa que no está sola. Por eso estamos aquí.”

Según el Consejo Económico y Social en Francia ocurren por lo menos 400 suicidios al año. No sólo en France Télécom, sino también en la empresa Renault, donde se suicidaron varios trabajadores por lo mismo: presión de la jerarquía, desvalorización, hostigamiento, objetivos inalcanzables… Lo mismo en la oficina de Correos, donde se habla de 70 muertes en los últimos años, en el sector bancario (HSBC, BNP Paribas…), en el sector público y paraestatal (Electricidad, Thalés…), en empresas privadas, Sodexho, Ed, Peugeot, H&M, IBM... Suicidios también entre el personal de salud, médicos de los servicios de urgencia, el personal penitenciario, policías, maestros, campesinos… Últimamente se ha reconocido el suicidio de dos inspectores del trabajo como accidente de servicio.

Esos suicidios no son nada casual. Son producto de nuevas formas de organización que aumentan la carga de trabajo, aíslan al empleado e interfieren en su vida privada. En France Télécom ocurrió cuando se inició la etapa de la privatización. En Renault, cuando decidieron duplicar en cuatro años la rentabilidad de la empresa. En el sector público, cuando se empezaron a manejar los hospitales, las escuelas o el sector cultural como si fueran empresas.

Rémy murió, dijo ayer Helene, por haber querido trabajar con dignidad.
 

lunes, abril 23, 2012

Còmo funciona el Imperio Americano

fuente : http://www.counterpunch.org/2012/03/27/how-the-new-american-empire-really-works/

¿Porquè la guerra no se terminarà?
Còmo funciona realmente el Imperio Americano
Paul Craig




Imperios entonces y ahora
"Grandes imperios, como el Romano y el Británico, fueron extractivos. Tuvieron éxito porque el valor de los recursos y la riqueza extraída de las tierras conquistadas superaba el valor de la conquista y la gobernanza. La razón por la que Roma no extendió su imperio a Alemania no fue el poderío militar, sino el cálculo de que el costo de la conquista excedería el valor de los recursos extraíbles.
El Imperio Romano cayó porque los romanos agotaron los recursos y la mano de obra en guerras civiles combatiendo entre ellos por el poder. El Imperio Británico cayó porque los británicos se agotaron combatiendo a Alemania en dos guerras mundiales.
En su libro, The Rule of Empires (2010), Timothy H. Parsons, opone el mito del imperio civilizador a la verdad del imperio extractivo. Describe los éxitos en la extracción de recursos de los Romanos, el
Califato Omeya, los españoles en Perú, Napoleón en Italia, y los británicos en la India y Kenia. Para reducir el costo del gobierno en Kenia, los británicos instigaron la conciencia tribal e inventaron hábitos tribales que los beneficiaban.
Parsons no examina el Imperio Americano, pero en la introducción de su libro se pregunta si América es en realidad un imperio dado que los estadounidense no parecen obtener ningún beneficio de él. Después de ocho años de guerras y el intento de ocupar Iraq, todo lo que Washington ha obtenido por sus esfuerzos es una deuda adicional de varios billones de dólares y ningún petróleo iraquí. Después de diez años de una guerra de billones de dólares con los talibán en Afganistán, Washington no tiene nada que mostrar excepto alguna participación en el tráfico de drogas que podría ser usada para financiar acciones encubiertas de la CIA.
Las guerras de EE.UU. son muy caras. Bush y Obama han duplicado la deuda nacional, y el pueblo estadounidense no ha obtenido ningún beneficio a cambio. Ni riqueza, ni pan ni circo reciben los estadounidenses de las guerras de Washington. Por lo tanto, ¿de qué se trata?
La respuesta es que el imperio de Washington extrae recursos del pueblo americano en beneficio de unos cuantos poderosos grupos de interés que gobiernan EE.UU. El complejo militar-industrial, Wall Street, las corporaciones agrícolas y el lobby israelí usan el gobierno para extraer recursos de los estadounidenses que les sirvan para aumentar sus beneficios y su poder."

Paul Craig Roberts fue editor del Wall Street Journal y secretario adjunto del Tesoro de los EE.UU.. Su último libro, COMO LA ECONOMIA ESTABA PERDIDO , acaba de ser publicado por CounterPunch / AK Press. Él puede ser alcanzado a través de su página web

sábado, abril 21, 2012

YPF: a propósito de lo público y lo privado.

Macri afirma que el problema no es si YPF es privada o del Estado. Biolcati opinó en el mismo sentido: "no es bueno ni malo por sí mismo que algo sea estatal o privado, lo que debe ser es eficiente y estar al servicio del público". Ayer en una entrevista -a canal 3 de Rosario- el economista Carlos Melconian en sintonía decía que no habia diferencias entre una empresa Estatal y una privada si son "eficientes".

Ante la abrumadora mayoría de la población prefieriendo a YPF bajo control Estatal los defensores del mercado salen a por lo menos salvar el empate. Entonces dicen que público y privado son lo mismo, ya que el punto es si son "eficientes".

Y la trampa está en que se entiende por "eficiencia". Ellos saben que son diferentes las lógicas de la empresa privada y la del Estado. La empresa privada esta dirigida por el beneficio. En cambio la empresa pública puede plantearse pérdidas con el fin del beneficio social y no el de la empresa en sí, como por ejemplo abaratar el precio del combustible para impulsar un sector estrategico de la economia o resguardar/crear puestos de trabajo.

viernes, abril 20, 2012

Coherencia, YPF y Kirchner


En estos ùltimos dìas sobran en la esfera de discusiòn pùblica las referencias a Kirchner y la votaciòn de 1992 en el marco de la privatizaciòn de YPF. Pienso que estas referencias suelen sobredimensionar el papel de  Kirchner en la privatizaciòn de la empresa. Y por eso es que sobredimensionan un hecho : la aprobaciòn de la ley 24145/92 en 1992.

Detràs de la ley 24145 hubo un proceso que confluyò en  la votaciòn de1992. Y posteriormente continuò con hitos como la reforma constitucional de 1994 o la toma de control mayoritario de Repsol en 1998/1999 .
Antes de 1992

YPF, la deuda externa y la implantaciòn del modelo neoliberal estàn intimamente ligadas en el accionar de la dictadura genocida. La empresa fue endeudada y vaciada por la dictadura.

Olmos denunció que "durante la dictadura militar, se empezó a endeudarla (a YPF) irresponsablemente, además de fijar precios a los combustibles que no respondían a los costos de explotación. En la causa penal, a la que más adelante me voy a referir hay registradas respecto a YPF 427 operaciones de endeudamiento, que servirían como base para la futura enajenación de la empresa... este supuesto endeudamiento de YPF fue utilizado por los gobiernos constitucionales de mi país para resolver su 'privatización' a precio vil. Se mostró la falsa imagen de una empresa parasitaria y endeudada para justificar la necesidad de su entrega a la voracidad del capital privado. YPF sólo recibía el 25% del producto de sus ventas, el 85% restante era absorbido por un Estado sometido a las directivas del Fondo Monetario Internacional y a los intereses del dominante poder financiero ".

El gobierno dictatorial, encabezado económicamente por Alfredo Martínez de Hoz, fue el encargado de llevar adelante el plan neoliberal de endeudamiento externo y destrucción del aparato productivo lo que posibilitó que se abriera el camino para el desarrollo de la economía especulativa. A partir de esa política el endeudamiento argentino se incrementó en un 544% a lo largo de los 7 años de gobierno militar. En 1975 la deuda externa nacional era de casi 8 mil millones de dólares, de los cuales la mitad eran del sector estatal y representaba el 266% de las exportaciones. Al finalizar la dictadura -en 1983- el endeudamiento había trepado a casi 45,1 mil millones de dólares.

El alfonsinato que hereda el YPF desguazado por los genocidas tuvo su papel en este proceso que conducìa a la privatizaciòn y desnacionalizaciòn de la compañía:


La primera política dirigida hacia el sector se produjo en 1985 con el denominado Plan Houston, que ofertó 165 áreas petroleras para la exploración y la explotación. Esta propuesta fue presentada como una de fórmulas de la administración alfonsinista para ensanchar las reservas petroleras de la Nación a través del incremento de la tarea exploratoria.

En marzo de 1988 el ministro de Obras y Servicios Públicos, Rodolfo Terragno, incorporó al marco regulatorio del petróleo el Plan Olivos II o Petroplan, una pieza que anticipaba la privatización. Ese plan propiciaba la renegociación de los contratos en las áreas marginales, creando la figura jurídica de las Uniones Transitorias de Empresas (UTE) para la explotación de las 247 áreas donde YPF extraía el 12% de la producción total, y además permitió que el sector privado se asociara con YPF (hasta en un 49%) para la explotación de las 13 áreas centrales.

Durante la etapa del menemato hay quienes dan una mayor trascendencia a leyes aprobadas en 1989, como la  de Reforma del Estado:

En ese sentido fueron de vital importancia la Ley de Reforma del Estado (23.696/89), que habilitó las privatizaciones y la realización de sociedades mixtas en las áreas petroleras centrales; y la Ley de Emergencia Económica (23.697/89).”

La transformación de YPF en Sociedad Anónima fue plasmada en la realidad por el Decreto 2.778/90. Enarbolando las banderas de la "eficiencia" y la "competitividad", se llevó a cabo la venta de todo aquello que no fuera considerado estratégico para el país. Dicha normativa fijó las características del estatuto de la futura SA, donde originalmente un 51% quedaría en manos del Estado, un 39% del personal, con la obligación de venderle a los Estados Provinciales el 50% de las acciones, y un 10% de los privados, aunque esto sufrió grandes modificaciones con los posteriores tratamientos legislativos.

Antes de 1992 sucedieron muchas cosas que encaminaron la cuestiòn en una direcciòn: la de privatizaciòn. Y despues de 1992 tambien sucedieron màs cosas:

En el marco de esta etapa de entrega , el formato legal de la venta de YPF se cumplió en cuatro fases.

Finalmente en 1999 se produjo el desprendimiento efectivo de las acciones de YPF las que fueron a parar a manos de la petrolera española Repsol. La multinacional de la península ibérica logró posicionarse de esa manera como una de las compañías más importantes a nivel mundial y la más abarcativa en América Latina.

La incorporación de Repsol en el ámbito nacional produjo, según aduladores del sistema desregulado y privado, un "notorio" incremento de la producción y de las reservas, pero antes de llegar a tales afirmaciones habría que analizar con detenimiento lo sucedido en 1989 con el ocultamiento de las reservas y con el gran esfuerzo exploratorio efectuado por YPF SA antes de la "recolonización" ibérica.

Al año siguiente de la privatización de YPF la Sociedad Anónima efectuó una gran actividad exploratoria, duplicando la perforación de pozos. Esa situación no se reflejó directamente en el incremento de reservas, las que apenas variaron durante 1997 en un 18%, mientras que se había perforado un 212% más en 1994. En una primera aproximación podría decirse que se exploró con un bajísimo grado de acierto pero Repsol, sin haber incrementado la exploración, consiguió incrementar las reservas.

Volviendo a los planteos actuales. La  “coherencia” es  asociada casi indefectiblemente al tema. Pienso que la coherencia  planteada como absoluto es viable, peromanece incolume en la esfera del pensamiento. En el terreno de plasmar acciones es cuando se degrada. Creo que la acciòn pocas veces deja opciones, indefectiblemente la degrada.

La coherencia còmo absoluto, inmedible es un ideal en la inacciòn. En la acciòn  solo puede ser un saldo a evaluar en columnas de debe y haber. Un haber o un debe por si mismos no configuran al saldo. La coherencia absoluta es el saldo cero de la inacciòn. Un saldo negativo suele ser el riesgo del accionar.

Desde mi prejuicio personal veo a la coherencia absoluta esgrimida por quienes en la escala de valores la ponen  por encima del riesgo de accionar sobre la realidad.

Las citas corresponden a este articulo: http://www.lafogata.org/003arg/arg9/ar_luego.htm


viernes, marzo 02, 2012

Cumbre progresista en Madrid: Binner, neoliberales y genocidas profugos

 
La Capital de Rosario nos informa  ( http://www.lacapital.com.ar/politica/Binner-En-el-progresismo-estan-las-respuestas-a-los-nuevos-problemas-20120302-0074.html ) sobre la participación de Hermes Binner en una conferencia de líderes progresistas iberoamericano.

El matutino rosarino destaca :"En el progresismo están las respuestas a los nuevos problemas"

En la foto comparte espacio con el ex-jefe de Estado Españo Rodriguez Zapatero, presidente ejecutivo de la fundación anfitriona. El ex-jefe de Estado que en su gestion implementó medidas progresistas como el recorte en la ayuda a desempleados, privatizaciones y recortes de ayudas a las PYMES

 EL JEFE DE GOBIERNO ESPAñOL ANUNCIO MEDIDAS ECONOMICAS

Receta neoliberal de Zapatero

Privatizaciones y liberalizaciones, eliminación de la ayuda a los desempleados que lleven más de dos años en esa condición y rebaja fiscal a las pequeñas y medianas empresas. Un paquete para hacerle frente a la crisis. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-157909-2010-12-02.html
La fundación progresista petenece al Partido Socialista Obrero Español de Rodriguez Zapatero. La fundación tambien ha implementado medidas progresistas con los propios empleados como las enumeradas a continuación:

Entre otros, han perdido el plus por hijo, no se les reconoce la antigüedad, se ha suprimido la ayuda de comedor (tique restaurante), no se ha actualizado la tarifa de la ayuda de transporte (equivalente al abono transporte), la base salarial es inferior, no cobrarán el sueldo íntegro en caso de baja prolongada por enfermedad y tampoco tendrán derecho a un reconocimiento médico anual gratuito (incluida revisión ginecológica para las mujeres). También les quitan vacaciones (en Navidad y Semana Santa) y estarán obligados a «devolver» a la empresa las horas que dejen de trabajar cuando, en los meses de verano, tengan jornada intensiva. "Trabajadores del PSOE demandan al partido" http://www.abc.es/20111013/espana/abcp-trabajadores-psoe-demandan-partido-20111013.html
En la página de la fundación del PSOE anuncian la participación de Hugo Carbajal "ex-ministro de educación de Bolivia" junto a Binner y Zapatero . El "pogresista " boliviano tiene pedido de captura en su país por crimenes de lesa humanidad.

Asistirán, entre otros, la presidenta del PPD (Chile), Carolina Tohá, el alto representante general de Mercosur, Samuel Pinheiro, y el líder del Partido Socialista (Argentina), Hermes Binner.

..Hugo Carvajal, ex ministro de Educación de Bolivia...

Participantes del encuentro http://www.fundacionideas.es/press_room/recent_news/4701

Bolivia condena la masacre del 'Octubre Negro'

El Supremo castiga con prisión a exministros y militares por la masacre de 2003 en El Alto 

Dos exministros del Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada fueron condenados a tres años de prisión por ser partícipes en la matanza de al menos 67 civiles. Además, hubo 450 heridos. Otros cinco militares recibieron penas que oscilan entre los 10 y 15 años de cárcel por el delito de "genocidio bajo la modalidad de masacre sangrienta", especialmente en El Alto, junto a La Paz.

...el principal responsable de la masacre, el expresidente Sánchez de Lozada, sigue prófugo en Estados Unidos, a pesar de los esfuerzos de la Fiscalía por extraditarlo a él y a siete de sus exministros. Dos de ellos huyeron también a Estados Unidos, mientras que otros cuatro se fugaron a Perú y uno más, el exministro de Educación Hugo Carvajal, eligió España como refugio . http://www.publico.es/internacional/393934/bolivia-condena-la-masacre-del-octubre-negro

"En el progresismo están las respuestas a los nuevos problemas" Hermes Binner, Madrid marzo de 2012.
 


viernes, febrero 24, 2012

Sobre la "vision alternativa de la causa Malvinas"

El texto en cuestiòn:
http://www.lanacion.com.ar/1450787-una-vision-alternativa-sobre-la-causa-de-malvinas

Desde mi prejuicio me imagino a este grupo de intelectuales descalificando despectivamente por utopistas a  posturas politicas de izquierda . Lo que sucede es que hasta los partidos que se declaman màs acerrimamente anti-capitalistas se sitùan en la realidad de ser integrantes de una sociedad capitalista.

La posicion de la "vision alternativa" parece situarse en negar la realidad de la existencia de Estados nacionales. El documento parece producto de un pensamiento antinacionalista lineal y vulgar. Ademas negador de la realidad de un conflicto de intereses de dos Estados Nacionales. El escrito sobre Malvinas deja la sensacion que a los intereses del Estado argentino se estarian contraponiendo a las brigadas internacionalistas inglesas.

En el escrito claman porque los derechos de los malvinenses deben ser protegidos. El pedido se lo tendrian que hacer al Estado Ingles que es que ejerce la soberania por la fuerza en el territorio que ocupan. Esta tambien claro que el Estado argentino no pretende avasallar ningun derecho de los malvinenses si desde el vamos se los declara ciudadanos argentinos amparados por nuestra constitucion.

No sè si los malvinenses con 8 generaciones en el lomo son o no una poblacion implantada, me parece accesorio en el planteo propuesto en la vision "alternativa" -en lo juridico es otro cantar- . Si los malvinenses no son escuchados o sus derechos son avasallados quien ejerce la ocupacion es el Estado inglès, a ellos tienen que reclamarle. Si la soberania pasa al Estado argentino esta mas que claro que desde ya son ciudadanos con derecho a voz, voto y amparo de una constitucion moderna en el contexto internacional historico.

Exagerando un poco el texto supera lo utopico, entra en el terreno de la realidad de la existencia de los estados nacion, claro salvo el argentino. Y tambien hay una manifiesta histeria en la exagerada defensa de los derechos de los malvinenses que estan mas que salvaguardados al hipoteticamente pasar a una ya de hecho ciudadania argentina en un traspaso de soberania.

domingo, febrero 19, 2012

Morales Sola nos dice que "vivir en Buenos Aires es más caro que en Londres"

Joaquín Morales Sola lo dice en su editorial de hoy.

El otro problema es que ni Moreno ni Kicillof ni Garré le están asegurando un buen gerenciamiento de la administración. Hasta las malas políticas necesitan de la buena praxis. Corresponsales extranjeros se han sorprendido en Buenos Aires por la carestía de la vida. Han volcado esa sorpresa en sus crónicas sobre la Argentina. Vivir en Buenos Aires es, dicen, mucho más caro que en París, Londres o Madrid. http://www.lanacion.com.ar/1449915-se-van-los-amigos-de-nestor-kirchner

http://www.expatistan.com/cost-of-living es una página web que permite comparar los costos de vida entre ciudades del mundo. Los datos que aporta de Expatistam contradicen a Morales Solá.

La vida en Madrid es un 20% mas cara que en Buenos Aires


En Londres en promedio la vida es un 30 % mas cara

Y en Paris 36% más cara.

miércoles, febrero 15, 2012

La Nacion y Malvinas en los 90´: Menem friendly

Lejos de predominar el enfoque antinacionalista de hoy dia en los 90´se puede acceder una vision diametralmente opuesta del periodico. Nada de bombardearnos con seguidillas de notas como la de José Luis Romero que se para en diseccionar al nacionalismo argentino, dejando totalmente de lado que del otro lado -el britanico- hay un nacionalismo que no es exactamente de la misma caracteristicas: el ingles es un nacionalismo con cimientos colonialistas.

Mas abajo dejo algunas capturas del bombardeo de notas Menem "friendly"de La Nacion sobre el tema Malvinas en los 90´. Una perspectiva predominantemnte positiva , lejos del negativismo anti-argentino de las notas de estos ultimos dias.

Desde la sociedad Rural sumandose al clima, pasando por Mauricio Macri hasta una nota destacando que Londres no considera suelo propio a Malvinas -qué lejos de las notas de los últimos días!.

Durante el menemato desde las columnas de La Nacion no existia la preocupación de hoy por la falta de bananas en las islas. El aislamiento aereo producto de las suspension de vuelos de LAN era una oportunidad para negociar sobre las necesidades de los isleños:

Desde que la empresa LAN Chile eliminó sus vuelos semanales desde
Santiago a las islas, la población de las Malvinas ha quedado sin
comunicación aérea con la masa continental. Las circunstancias resultan
propicias, entonces, para iniciar negociaciones tendientes a crear las
condiciones para un tráfico aéreo regular con las ciudades de la costa
patagónica e inclusive con la propia ciudad de Buenos Aires
. Más aún
teniendo en cuenta que la empresa chilena, según las estimaciones
recogidas en fuentes diplomáticas, no contempla, por ahora al menos, la
posibilidad de reanudar sus vuelos al archipiélago.

La necesidad de los isleños de superar la situación de aislamiento en
que hoy se encuentran puede llegar a ser un factor determinante, en esta
etapa, para que la gestión de Di Tella encuentre acogida favorable en
Londres
, donde a fin de mes se reunirá con su par británico, Robin Cook.
http://www.lanacion.com.ar/133359-malvinas-intensificar-la-comunicacion
 
Un aparte para Mauricio Macri que opinaba en los 90´sobre el tema. En sus propias palabras
reconociió que no entendía nada. Pienso que hoy día se mantiene coherente:
Mientras tanto, ayer originó sorpresa las declaraciones del empresario y presidente del Club Boca Juniors, Mauricio Macri, quien aseguró que "nunca entendí los temas de soberanía en un país tan grande como el nuestro". Y advirtió que "las Islas Malvinas serían un fuerte déficit adicional para la Argentina".
Macri expresó en un reportaje publicado por el matutino Página 12 que "tengo entendido que al Tesoro de Inglaterra le cuesta bastante plata por año mantener las Malvinas".
El empresario futbolístico agregó que "nosotros no tenemos un problema de espacio como tienen los israelíes", por lo que consideró que "las Malvinas serían un déficit adicional para el país".http://www.lanacion.com.ar/62352-malvinas-el-presidente-menem-ataca-con-diplomacia

Link: http://www.lanacion.com.ar/145866-malvinas-hacia-el-mejor-escenario





http://www.lanacion.com.ar/133359-malvinas-intensificar-la-comunicacion

http://www.lanacion.com.ar/117613-propuesta-para-las-malvinas

lunes, enero 30, 2012

Minerìa, los pedos de las vacas y la ecologìa

Hay un tema manifiesto que puse sobre la mesa en viejas discusiones con vegetarianos militantes -los que acusan de genocidas a quienes consumen carne-: la actividad humana siempre afecta al medioambiente. Plantar una hoja de lechuga implica declarle la guerra a cierta cantidad de especies animales y vegetales silvestres. Y la guerra no implica solamente robarles su territorio vital sino en muchos casos colocar a estas formas de vida en el casillero de "plaga" y entonces directamente eliminarlas en aras de llevar adelante el cultivo de las moralmente intachables lechugas para la alimentaciòn humana. El alimentarse con lechuga implica tambien el exterminio de formas de vidas animales y vegetales. Y en la misma linea y sucesivamente se puede establecer el impacto en las formas de vidas silvestres de nuestras ciudades y caminos -nuestros espacios de vida-, el simple desarrollo de nuestra vida biologica y cultural requiere de un genocidio planificado de alcances incomparables a comerse un asado. Claro el asado es solo una parte de nuestro desarrollo biologico y cultural.

El terreno de las posturas extremas no està circunscripto al vegetarismo militante, el ecologismo nilitante es otro terreno para desarrollar posturas moralistas extremas -todos los temas humanos son pasibles de este tipo de ideas-. .

Nuestros ancestros cazadores-recolectores prehistoricos provocaron las primeras extinciones masivas y el mayor desastre ecologico de la vida sobre la tierra que fue la invencion/adopcion de la agricultura (segùn muchos autores empujado por los agotamientos ecologicos producto de la caza/recoleccion). Un desastre, el primer desastre con causas biologicas -la accion de la especie humana- en contraposicion a las causas fisicas de los grandes cambios anteriores producidos por meteoritos gigantes, megaerupciones,etc-

¿Y los pedos de las vacas? Segùn la FAO responsables de la emisiòn de casi un 40% del metano que alimentan al  efecto invernadero. Segùn otras fuentes mas recientes que el informe de la FAO el 37% esta subvaluado  y en realidad la cifra estaria entre el 50% y el 56%.

Wikipedia por su parte afirma:

Se cree que el sector agropecuario es uno de los principales emisores de gases y al igual que los efectos del uso de tierras, pueden producir el cambio climático. además de ser un importante usuario de tierras y consumidor de combustibles fósiles, la agricultura y ganadería contribuyen directamente a las emisiones de gases de efecto invernadero por medio de técnicas en el cultivo como la producción de arroz y la cría de ganado41 De acuerdo con el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, los combustibles fósiles, el uso de tierras, y la agricultura, son las tres causas principales del incremento de los gases de efecto invernadero desde hace 250 años.42

Organizaciones no gubernamentales de la lìnea de Greenpeace cifran en hasta 1 millon de personas muertas por año por el cambio climàtico.

Las discusiones sobre mineria estan contaminadas -paradojicamente- con el ecologismo extremo militante y en lo estrictamente local con la oposicion militante extrema al gobierno. Personalmente estoy a favor del desarrollo lo que implica necesariamente estar a favor de la actividad minera. No creo en el "No a la minerìa". Màs luego vienen infinidad de discusiones, pero el "no a la mineria" entra en el absurdo de las posturas absolutas. Y lo absurdo no quita que pueda posicionarse en el lugar de peligroso.

miércoles, enero 25, 2012

Segun Oxfam Argentina es uno de los 4 paises del G20 que logró reducir la desigualdad

La CEPAL a finales del año pasado había destacado a Argentina como el país de la región en el que más se había reducido la pobreza. Hace unos días la Oxfam (*) destaca a Argentina como uno de los 4 paises del G20 que han logrado reducir la desigualdad desde 1990 a la fecha. Estos datos ponen a ciertos debates propuestos desde sectores criticos al gobierno en el lugar de la ficción.

enlace: http://www.elpais.com/articulo/economia/Solo/paises/G-20/han/reducido/desigualdad/1990/Oxfam/elpepueco/20120119elpepueco_9/Tes

Un parrafo del informe de Oxfam:

‎"El aumento del empleo y de los salarios también desempeñó un papel fundamental. Cornia destaca que el empleo aumentó más en la región con gobiernos de centro-izquierda., así como menciona otras pruebas que corroboran que los salarios mínimos aumentaron los ingresos en la parte inferior de la escala de distribución y que hicieron aumentar los salarios tanto en el sector informal como en el formal. " Informe completo : https://www.oxfam.org/es/policy/%C2%BFolvidados-por-el-g20


Sobre Oxfam (Wikipedia):


Oxfam ( Oxford Commitee for Famine Relief ) es una organización internacional de promoción del desarrollo y lucha contra la hambruna. Fundada en Inglaterra en 1942 por Joe Mitty como el Comité Oxford para la lucha contra el Hambre por Canon Theodore Richard Milford (1896-1987), con la misión de enviar alimentos a la Grecia ocupada por el ejército nazi. La primera delegación trasatlántica de Oxfam fue fundada en Canadá en 1963. El comité cambió a su actual nombre (Oxfam) en 1965.
Oxfam Internacional es una confederación de 14 organizaciones que trabajan en conjunto con 3000 organizaciones locales en más de 100 países, para encontrar soluciones definitivas a la pobreza, el sufrimiento y la injusticia.

lunes, diciembre 19, 2011

20 de noviembre de 2001. De La Rùa , "no voy a ceder"

De la Rúa: "No voy a ceder, aunque aflojen los que se queden"

Enérgico mensaje presidencial a la UCR
Diario La Naciòn, 20 de noviembre de 2001 http://www.lanacion.com.ar/353898-de-la-rua-no-voy-a-ceder-aunque-aflojen-los-que-se-queden

Aplaude en la mesa principal Hermes Binner :


Saludos preferenciales

A la mesa principal, que presidía el flamante jefe del comité nacional, Angel Rozas, habían sentado, además de las nuevas autoridades partidarias, a ministros y al puñado de representantes frepasistas que llegó al lugar (los socialistas Hermes Binner y Rubén Giustiniani, Rodolfo Rodil y Graciela Fernández Meijide).
De la Rúa saludó a cada uno. Hubo apretones de mano para varios y algunos abrazos algo más efusivos. Fernández Meijide, la ex ministra de Desarrollo Social, fue la que encabezó la lista de los saludos preferenciales.

sábado, diciembre 17, 2011

Pobre Sergio Schoklender, un "muerto en vida"



La entrevista de Martin Caparros  a  Sergio Schoklender rebota en todos los medios
http://blogs.elpais.com/pamplinas/2011/12/muerto-en-vida.html

Hay quienes le creen a pies juntillas que se confirmen en parte sus prejuicios  politicos/ideologicos sobres las Madres de Plaza de Mayo y los montoneros corruptos del gobierno Nacional. Pero estamos los que nos preocupa SS.
Pobre Sergio Schoklender, un muerto en vida. Un SS capaz de manipular a guardias, autoridades y presos de 2 carceles. Pobre SS capaz de montar un imprenta en la carcel y hackear a microsoft. Pobre SS capaz de graduarse en abogacia, psicologia, teologia y casi sociologia. Pobre SS capaz de montar y dirigir varios emprendimientos empresariales simultaneamente. Pobre SS manipulado por un grupo de viejas locas que planeaban la revolucion armada aliadas con las FARCS y robando bancos (vieja demoníaca Hebe que manipulaba al pobre Sergio para que salga a robar para hacer la revolución!).
Quién es el desalmado que puede pensar que Sergio es el manipulador? Eh?
 

lunes, diciembre 12, 2011

Hugo Moyano, el rubio de ojos celestes

Compañeros: que nuestros conflictos intersindicales sean solamente peleas de familia entrecasa. Cuando salgamos a la calle no habrá ninguna pelea, seremos como una familia unida que puede tener sus conflictos domésticos, pero ante el exterior se presenta con un frente unido e indestructible. Un frente obrero popular, unido y numeroso será el terror de la reacción y la mejor defensa contra la reacción política oligárquica, que pretende levantar su voz en defensa d interese ajenos al país. Compañeros: escuchamos hoy que los políticos del fraude están pensando en formar agrupaciones obreras favorables a su política. Les hablan con nuestras propias palabras; se han convertido a la doctrina justicialista. Pero hay que repetirles lo que nosotros sabemos de ellos: que están disfrazados de obreristas. Tendremos que hacer como en carnaval y decirles: "Sáquense el bigote, que los conocemos".
Alguien escribió por Twitter:
Decía Perón el 1ero de mayo de 1950:


...El movimiento sindical argentino y el pueblo argentino tienen la enorme responsabilidad de conservar este legado que nuestra generación creó para la felicidad de nuestros hijos y de nuestros nietos y para que no vuelvan ha producirse los dolores y las miserias que hemos presenciado.

Por eso compañeros, es necesario afirmar los sindicatos; es necesario apuntalar la C.G.T; es menester que todos los trabajadores de la Patria, en este inmenso movimiento sindical, terminen por establecer que en esta tierra los trabajadores son uno para todos y todos para uno. Y así unidos los sindicatos y el pueblo argentino, custodiaran y defenderán en el futuro sus reivindicaciones, y será el pueblo y los trabajadores, marchando del brazo por la ancha calle de la historia, quienes escribirán el último capítulo justicialista de esta querida Patria argentina.

Compañeros: que nuestros conflictos intersindicales sean solamente peleas de familia entrecasa. Cuando salgamos a la calle no habrá ninguna pelea, seremos como una familia unida que puede tener sus conflictos domésticos, pero ante el exterior se presenta con un frente unido e indestructible. Un frente obrero popular, unido y numeroso será el terror de la reacción y la mejor defensa contra la reacción política oligárquica, que pretende levantar su voz en defensa d interese ajenos al país. Compañeros: escuchamos hoy que los políticos del fraude están pensando en formar agrupaciones obreras favorables a su política. Les hablan con nuestras propias palabras; se han convertido a la doctrina justicialista. Pero hay que repetirles lo que nosotros sabemos de ellos: que están disfrazados de obreristas. Tendremos que hacer como en carnaval y decirles: "Sáquense el bigote, que los conocemos". Ya sabemos que interesar a los sindicatos en la política partidaria es una maniobra artera y conocida de la reacción. Meter la política para debilitar primero, dividir después, y disociar, finalmente, entregando a los trabajadores maniatados a la reacción, para que ella cumpla su designio.

Por eso, el año 1950 ha de ser de fortalecimiento sindical, de cumplimiento de lo determinado por la C.G.T.; de unión y de conformación del nuevo sindicato argentino con su ala de lucha y con su ala social, con las mutualidades, con las cooperativas, con las escuelas sindicales, en forma de elevar la cultura social, y que la lucha que pueda venir en el futuro nos encuentre fortalecidos y firmes para hacer frente a la reacción.

La defensa de los trabajadores se hace solo por los trabajadores mismos. Que se fortalezcan nuestras organizaciones para que muchos primeros de Mayo nos sorprendan en el grado de felicidad y dignidad que hoy disfrutamos. Que en el futuro las organizaciones sindicales se vigilen si mismas y vigilen a las fuerzas de la reacción. Que sean ellos el artífice de su destino, porque nadie lo hará en su reemplazo en forma que esas organizaciones tengan algo que agradecer. Finalmente, quiero terminar con el consejo y el saludo de siempre.

El consejo, compañeros, es el mismo que dijimos en las horas de lucha y que no debemos olvidar en los tiempos de bonanza: unidos, venceremos.
Y el saludo lo dirijo a los camaradas que me escuchan a lo largo de toda la República, y con este mi saludo reciban un estrecho abrazo sobre mi corazón de compañero y de argentino.

fuente: http://www.paralavictoria.com.ar/discursos/peron/1_5_50_trabajador.htm

sábado, diciembre 10, 2011

"Yo soy un proyecto colectivo, nacional y popular y profundamente democrático"

El discurso completo de Cristina Fernández de Kirchner al asumir su segundo mandato presidencial, en el Congreso de la Nación. (fuente Agencia Telám)


Hoy es un día histórico. Y la Presidenta nos regaló un discurso histórico.

La antipolitica es un relato -aún- dominante que racionaliza la incapacidad de materializar cambios en la sociedad en la responsabilidad absoluta de la clase politica y los partidos . La corrupcion y la ineptitud de los “politicos” y los “partidos politicos” son las causas fundamentales del no cambio.

La paradoja es que es pensamiento antipolitico se termina erigiendo en uno de los principales instrumentos para obstaculizar el cambio social.

Por eso destaco este pequeños parrafo del discurso de la Presidenta, un indicador entre tantos cambios que nos ha tocado vivir en está contienda por superar a la instauración del neoliberalismo:

"La presidenta agradeció hoy "a todos los argentinos que creyeron en nosotros, no en esta Presidenta sino en este proyecto colectivo que no soy yo. Yo soy un proyecto colectivo, nacional y popular y profundamente democrático".
 "Agradezco que confíen en este proyecto nacional, popular y democrático y en esta persona como la persona capaz de llevarlo adelante con todos los argentinos""

martes, noviembre 29, 2011

¿Precandidato yanqui promete acciones militares contra naciones latinoamericanas?


foto: seguidores de Rick Perry en un mitin del 6/8 pasado fuente: http://www.ultimahoranoticias.es/seguidores-de-rick-perry




Hay quienes aún hoy día discuten la interpetación que debe hacerse de la doctrina Monroe http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina_Monroe

El proclamado precandidato presidencial, el gobernador de Texas Rick Perry  http://es.wikipedia.org/wiki/Rick_Perry por fuera de esas polémicas promete establecer una Doctrina Monroe del siglo XXI (*).

Declamada para el siglo XXI por un precandidato presidencial de EEUU no parece dejar lugar a discusiones. Y menos discutible si propone cerrar con las fuerzas armadas la frontera con Mexico por un año. Y menos dudas si cómo paso siguiente habla de establecer un regimen de sanciones contra Mexico.

Y si nos atenemos al pensamiento de Roosevelt más que razonable pensar que dentro de las fronteras de ideas del Gobernador Perry se encuetra la opción de atacar militarmente a alguna nación latinoamericana:


Si una nación demuestra que sabe actuar con una eficacia razonable y con el sentido de las conveniencias en materia social y política, si mantiene el orden y respeta sus obligaciones, no tiene por qué temer una intervención de los Estados Unidos. La injusticia crónica o la importancia que resultan de un relajamiento general de las reglas de una sociedad civilizada pueden exigir que, en consecuencia, en América o fuera de ella, la intervención de una nación civilizada y, en el hemisferio occidental, la adhesión de los Estados Unidos a la Doctrina Monroe(basada en la frase «América para los americanos») puede obligar a los Estados Unidos, aunque en contra de sus deseos, en casos flagrantes de injusticia o de impotencia, a ejercer un poder de policía internacional.  

(*) fuente http://nation.foxnews.com/rick-perry/2011/11/22/perry-12-months-i-ll-shut-down-mexican-border

Perry: In 12 Months I'll Shut Down Mexican Border
BLITZER: Let's go to Governor Perry. You represent the state with the longest border with Mexico right now.What do you think you should do, if you were President of the United States, as far as using the United States military? 
PERRY: Well, let me kind of broaden it out. I think it's time for a 21st century Monroe Doctrine. When you think about what we put in place in the -- in the 1820s, and then we used it again in the 1960s with the Soviet Union. We're seeing countries start to come in and infiltrate. We know that Hamas and Hezbollah are working in Mexico, as well as Iran, with their ploy to come into the United States. 
We know that Hugo Chavez and the Iranian government has one of the largest -- I think their largest embassy in the world is in Venezuela. So the idea that we need to have border security with the United States and Mexico is paramount to the entire western hemisphere. 
So putting that secure border in place with strategic fencing, with the boots on the ground, with the aviation assets, and then working with Mexico in particular, whether it's putting sanctions against the banks, whether it's working with them on security with Mexico, all of those together can make that country substantially more secure and our borders secure. 
As the President of the United States, I will promise you one thing, that within 12 months of the inaugural, that border will be shut down, and it will be secure. 
(APPLAUSE) 

domingo, noviembre 27, 2011

Conquistas de los trabajadores vs desocupados?



Estuve leyendo un cruce en Twitter entre Facundo Moyano y Oscar Cuervo http://tallerlaotra.blogspot.com/2011/11/la-que-se-viene.html. Hoy en una sintonia similar  a la de Oscar  P12 publica un editorial de Horacio Verbitsky http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182153-2011-11-27.html

Interpreto que contraponen los derechos y conquistas de los trabajadores con las necesidades de los excluidos y desocupados. E interpretan el necesario rol de los sindicatos contrapuesta al Gobierno nacional.

Entiendo que la cosa pasa por una visión posibilista -lo "posible" la madre de la politica-. Desde lo posible las conquistas de los trabajadores se contraponen a las necesidades de los excluidos porque los sectores privilegiados -las elites- nos extorsionan (a todos, al pueblo, a la Presidenta) generando corridas cambiarias, fugando capitales, no invirtiendo, tomando ganancias via inflacion, etc.

Entonces me parece que las posibilidades van por un lado muy diferente que contraponer trabajadores con desocupados. Que la CGT asuma el rol de defender a los trabajadores no necesariamente implica que le este marcando la cancha a la Presidenta. La CGT me parece tiene la obligación de exponer en la cancha limites a las elites extorsionadoras que diariamente le marcan la cancha a la Presidenta.

viernes, noviembre 25, 2011

Se muriò Bussi. La lògica de un genocida.




La logica de un genocida

El genocida en plena represiòn no permitìa  llorar por los que mandaba a asesinar ni por los que mandaba a morir. Zulema Legorburo -esposa del Gral Alsogaray- fuè a rogarle al genocida por la vida de su hijo Juan Carlos. El genocida le respondiò:

“Señora, no le voy a permitir que llore en mi presencia. Si va a llorar, retírese. Porque si usted ha perdido un hijo, a mí todos los días me matan uno en el monte tucumano y yo no lloro por ellos”. Le dijo Bussi http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-113881-2008-10-24.html


El genocida  en 1998 llorò varias veces en pùblico cuando le descubrieron las cuentas bancarias no declaradas en Suiza.  http://edant.clarin.com/diario/1998/02/14/t-01001d.htm


Y volviò a llorar cuando lo juzgaban en el 2008 por sus crimenes  http://edant.clarin.com/diario/2008/08/08/um/m-01733110.htm


El genocida cuàndo era gobernador pretendiò solucionar a la pobreza y la desocupaciòn expulsando a los pobres y desocupados en vuelos sin pasaje de retorno http://www.lanacion.com.ar/170990-bussi-es-blanco-del-humor-europeo

Las mùltipes lògicas de los sectores civiles detràs del genocidio que quiere dejar detràs al genocidio

Para el diario La Naciòn era peligroso para la democracia que se impidiera a un genocida golpista asumir cargos publico. Para el mismo diario no implicaba riesgo democratico alguno que los genocidas/golpistas no tuvieran el debido proceso y castigo judicial.



http://www.lanacion.com.ar/13272-no-se-debe-privar-a-bussi-de-su-banca

Para la lògica de Mariano Grondona es màs grave falsear una declaraciòn jurada que protagonizar un golpe de Estado y un genocidio. http://www.lanacion.com.ar/88612-mentir-y-llorar-la-democracia-segun-bussi

Para la lògica de La Naciòn es sentar un grave precedente en democracia no dejar asumir a un genocida y no lo es que un genocida impune asuma un cargo en democracia. http://www.lanacion.com.ar/164263-la-idoneidad-moral-para-el-acceso-a-cargos-electivos

jueves, noviembre 24, 2011

La gente pide que Cobos no asista a la ceremonia de juramento de la Presidenta



Dice el ingeniero Cobos que si se lo piden http://www.parlamentario.com/articulo-6827.html no asistirìa a la asunciòn del nuevo mandato de la Presidenta Fernàndez.

La paz social es uno de los valores que Ud no duda en defender.  Lo dijo y lo sostuvo en 2008: "la gente quiere paz social" http://edant.clarin.com/diario/2008/07/17/um/m-01717036.htm

No solo en los hechos y los afiches de la publicidad electoral hablan de su cerrada defensa de la paz. Desde la perspectiva de abril de 2011  volviò reinvindicar su papel de agente supremo de la paz social de los argentinos http://www.infoexclusivo.com/index.php/es/politica/pol/720-cobos-qme-tocaron-momentos-dificiles-pero-contribui-a-la-paz-socialq


Por eso, Ingeniero "nosotros", la "GENTE" -el 54% de los votantes-  le pedimos que no asista a la ceremonia en funciòn de salvaguardar la paz social.

El escrache llegò al primer mundo


La organizaciòn HIJOS de Argentina fuè la que imaginò el "escrache", la acciòn directa de exponer pùblicamente a los genocidas impunes. La falta de castigo legal  a los criminales hizo que HIJOS actuara en la comunidad exponiendo y dando conocer informaciòn con el fin de llegar a una condena social. El escrache es sinonimo de dar a conocer informacion a la comunidad.

Estos ùltimos dìas la imagen del policìa yanqui rociando con gas pimienta a manifestantes indefensos diò la vuelta al mundo. Hoy los medios informan el colectivo Anonymous  diò a conocer los datos del policia del gas pimienta. El "escrache" en el primer mundo y a escala global.


Por supuesto YouTube ya censurò el video que expone los datos .. En el blog del link màs abajo aùn se puede visualizar: http://theanonmessage.blogspot.com/2011/09/youtube-bans.html


Anonymous destapa los datos del policía del spray pimienta

Los ciberactivistas piden a la gente que "inunde" su correo electrónico y su buzón de voz con mensajes de protesta


fuente: http://www.publico.es/internacional/408571/anonymous-destapa-los-datos-del-policia-del-spray-pimienta

miércoles, noviembre 23, 2011

Limando la imagen de Cristina. Joaquin Morales-Adrian Suar : ¿existen las casualidades?

Una lectura podria se calificar de "delirante" la editorial de la fecha que firma Joaquin Morales Solà http://www.lanacion.com.ar/1425545-quien-es-cristina .

Algunas detalles del articulo. Por ejemplo habla del rechazo que le causarìa el peronismo y sus dirigentes a la mujer que el hombre de su vida -en multiples sentidos- fuè un dirigente peronista!.

El peronismo no le sienta bien. Su liturgia, la estética de sus dirigentes, la poca preparación y las formas suburbanas de éstos le despiertan un rechazo espontáneo, casi mecánico. "Néstor es peronista. Yo creo que hay que superar en la historia al peronismo, darle un contenido definitivo, preparar a sus dirigentes y abandonar las formas que sirvieron para otra época", me contestó un día que le pregunté si ella era peronista

Para descalificar reconocidas capacidades de la Presidenta J.Morales Solà nos dice que tiene una cuestion obsesiva por no cometer errores y entonces que no irìa a ningùn lugar sin saber que sucederà :
Cristina Kirchner no reconoce errores porque no podría permitirse el error. Jamás va a ninguna parte si no sabe exactamente qué sucederá, qué esperan de ella y de qué deberá hablar
Siguiendo en la lìnea de descalificar la imagen intelectual y oratoria de la presidenta, J.Morales Sola apela a una anecdota que entra en flagrante contradiccion con la idea del parrafo anterior -el de que "no va a ningun parte si no sabe que sucederà"-. Segun la anecdota que relata Morales Sola la presidenta llegò de improviso solo quince minutos antes a un evento.Una contradicciòn que parece se le escapa en tren de socavar la imagen de "espontaneidad" del discurso presidencial :

Es también una oradora profesional. Un embajador de carrera quedó estupefacto cuando Cristina llegó al país donde él estaba destinado pocos minutos antes de una reunión en la que la Presidenta debía hablar. El diplomático le había preparado un borrador para el discurso. Cristina tomó el papel y pidió 15 minutos para hacerse algunos arreglos en la habitación del hotel. Volvió, se presentó en la reunión y recitó de memoria el borrador del embajador, cambiando sólo el orden de los párrafos. "Parecía como si cada palabra la estuviera pensando en ese momento", recuerda ahora el diplomático.


Morales Solà promete desde el tìtulo decirnos "quièn es" Cristina Fernàndez. Siendo estrictos en principio el articulo nos estarìa diciendo lo que Morales Solà cree que Cristina Fernàndez es.

Pero siendo aùn màs estrictos , las flagrantes contradicciones que contiene el articulo y las burdas e inncesarias referencias esteticas no permiten pensar que Joaquin Morales Solà nos quiere decir con su articulo lo que èl quiere que pensemos "què es" la presidenta Cristina Fernàndez.

¿Seràn entonces casuales y espontaneas las declaraciones de Adrian Suar? Adrian Suar casualmente aparece hoy multiplicado en el complejo mass mediatico en la misma sintonìa que Morales Solà. Suar dice -entre otras cosas- lo siguiente :  "Es bonita y tiene una fibra dramática, es re contra actriz". 

sábado, noviembre 19, 2011

Subsidios a los servicios: la canaleta que iba a los casinos de punta y las drogas de diseño



"Los planes sociales fomentan la vagancia". "La asignación se va por la canaleta del juego y la droga". "Chicas que se embrazan por la platita extra". Y un largo etcetera de  ideas por el estilo impregnadas de un tipico racismo a la hora de referirse a los planes sociales que el Estado argentino destina a los sectores mas empobrecidos y vulnerables.

Expresiones prejuiciosas que con seguridad deben estar en alta proporcion representadas en las opiniones de  las 232.000 familias de clase media alta y alta  que se van a ver afectadas por la quita de 3968 millones de pesos en subsidios que les otorgaba el Estado Nacional.


La medida anunciada ayer afectará a unos 232.000 hogares y representa un ahorro fiscal de 3968 millones de pesos. http://www.lanacion.com.ar/1424026-costaran-mucho-mas-el-gas-la-luz-y-el-agua-al-eliminarse-los-subsidios
Unos $ 1425 de subsidio por mes (según los números de la nota de La Nación) que el Estado Nacional otorgaba a cada familia de Puerto Madero o de barrios privados cerrados.

Desde este blog me alegro, porque son $ 1425 pesos que no se van a ir por la canaleta de las drogas sinteticas:



$1425 pesos de subsidio que no se lo van a poder gastar en vino fino:

Las cantidades producidas en los últimos años han crecido por el aumento de las exportaciones  de los vinos considerados finos, combinado con el aumento del consumo per cápita de la población argentina que está relacionado con el mayor crecimiento que los consumidores locales están incorporando respecto de todo lo relativo al vino. Y hablando del consumo per cápita, en la actualidad ronda los 30 litros y quieren llevarlo  a 80 litros en diez años. http://www.emprendedoresnews.com/empresas/economia/el-mercado-de-vinos-finos.html

Una acotación sobre las elecciones en España y el racismo



Plataforma per Catalunya (PxC ) es un partido neonazi -relacionado incluso con el terrorismo extremista de ese signo- de Catalunya que se presenta a elecciones ( http://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_per_Catalunya ).

El de arriba es un aviso de su campaña actual, dirigio a su objeto de odio preferido que es la inmigración y en particular los musulmanes. Una demostración más de la avanzada civilización europea frente a la barbarie de nuestra tierra sudaca.


fuente: http://www.publico.es/espana/407708/el-partido-xenofobo-pxc-cierra-la-campana-con-un-video-racista-elecciones-generales-2011


Plataforma per Catalunya (PxC), el partido xenófobo de Josep Anglada, ha publicado esta semana un último vídeo de campaña que, en la línea de los anteriores, insiste en un mensaje de índole racista, incluso machista, y deja en evidencia la fijación del partido con la inmigración de origen musulmán.
En el vídeo, se ve a dos mujeres en dos lados opuestos de una mesa, una de ellas con un hiyab. Poco a poco, van entrando diferentes hombres que le van quitando a una de ellas, de forma metafórica, la sanidad, la educación, la comida y, finalmente, la ropa —se queda en ropa interior—, para dárselo todo a la chica que representa la inmigración. Todo ello acompañado de la banda sonora original de la película "Lo que el viento se llevó".
En las últimas elecciones municipales, Anglada y los suyos hicieron algo similar al publicar otro vídeo racista en el que tres mujeres con burka saltaban a la comba mientras el candidato xenófobo a la alcaldía de Igualada, Robert Hernando, decía: "Tú puedes hacer que esta pesadilla no sea una realidad. En Igualadad, PxC".

jueves, noviembre 17, 2011

Benneton : hate or hidden. La antipolitica mediatizada.




Benetton escandaliza al mundo con su última campaña. Líderes  politicos y religiosos enfrentados -según la vision de los publicistas- se besan en la boca. Nos explican:

“¿Qué significa sin odio? Dejar de odiar, si es que odiás. Sin odio es un mensaje que te invita a considerar que el odio y el amor no están tan distantes uno de otro como se cree. Actualmente, los dos sentimientos opuestos están en un delicado e inestable balance. Nuestra campaña promueve un cambio en el balance: no odiar, sin odio”, es la explicación de la compañíahttp://www.minutouno.com.ar/minutouno/nota/155043-benetton-vuelve-a-escandalizar-con-una-campana/

Para los publicistas de Benetton la cuestión pasa por individuos y el odios que se profesan. Propongo otra campaña:



.....................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
La imagen original