Mostrando las entradas con la etiqueta lemay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lemay. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 21, 2007

Corea

«No se trata de una cuestión de derechos humanos. Es una cuestión que afecta al interés nacional de los Estados Unidos en la realización y el mantenimiento de la estabilidad en el Noreste de Asia»

Admiten que EE UU masacró civiles en la guerra de Corea "Aunque el código militar estadounidense condena la matanza indiscriminada de civiles, es prácticamente imposible formular una acusación luego de tantos años. "
http://www.clarin.com/diario/1999/09/30/i-03201d.htm

"Algunos ex soldados sostienen que el ataque aéreo fue un error, que los pilotos debieron atacar un emplazamiento de artillería enemiga más adelante. "
http://terra.com.mx/articulo.aspx?articuloid=18984&paginaid=3


Pablo Picasso, Masacre en Corea (1951)

Un tercio de la población civil coreana fué asesinada , en la 2da guerra mundial por ejemplo en Inglaterra murieron asesinados un 0,94% del total de la población . Cincuenta y pico de años después una investigación de los propios EEUU concluye que en un incidente se asesinaron "deliberadamente" civiles. Clinton pidiendo perdón y asunto concluído. La tercera parte de la población de Corea del norte resultó asesinada durante la guerra...

Los bombardeos sobre la población civil de Corea del Norte fueron planificados y dirigidos por Curtis Lemay, el mismo de los bombardeos a Dresden y Japón:

“78 ciudades y miles de pueblos fueron destruidos” y que “el 20% de la población de Corea del Norte fue exterminada en los 3 periodos de intensos bombardeos .” (Curtis Lemay)
Se estima que entre 8 y 9 millones de personas fueron asesinadas en Corea del Norte . Curtis Lemay consideraba una estrategia primordial el infundir el terror en la población civil mediante el uso de bombardeos, durante la 2da guerra mundial fue un experto en eso y en la guerra de Corea subió aún un peldaño más. Entre 1922 y 1932 los ingleses elaboraron y pusieron en práctica esta doctrina en Iraq, bombardeando aldeas incluso con petroleo y armas químicas:

"no entiendo la repugnancia sobre el uso del gas. Estoy muy a favor del uso del gas contra tribus incivilizadas" Wiston Churchill

"El código de honor no permite la matanza indiscriminada" , "...fué un error..", "daños colaterales", "...ataques quirugicos..."., la civilización occidental y cristiana.

"La civilización occidental y cristiana" de León Ferrari


En los 80´del siglo XX la población de Corea del Sur se levantó en diferentes protestas para reclamar democracia a la dictadura militar gobernante. Desde la guerra de corea el ejercito de Corea del sur estaban bajo el mando conjunto de EEUU.

Corea del Sur es y fué un aliado incondicional de EEUU:

"...inmediatamente después de la promulgación de una nueva ley marcial, el 18 de mayo de 1980, varios miles de estudiantes de la universidad de Chonam en Kwangju salieron a la calle. El gobierno envió regimientos de paracaidistas, que asesinaron a manifestantes, entre ellos a chicas jóvenes, con las bayonetas. Al día siguiente, más de 50.000 personas se enfrentaron con el ejército, muriendo 260 de ellas en el curso de los combates. Después de cuatro días de lucha encarnizada, el número de insurgentes llegó a los 200.000, en una ciudad de alrededor de 750.000 habitantes, y, finalmente, tomaron el control de la ciudad. Los amotinados, enfurecidos porque las emisoras de radio no informaban sobre su lucha, debido a la censura impuesta por la ley marcial, las incendiaron. Se apoderaron de las armas abandonadas por el ejército en su repliegue y organizaron comités de control y de administración de la ciudad. El 23 de mayo, toda la provincia de Cholla, en el sur del país, estaba en manos de los estudiantes y de la población sublevada.

Los estudiantes de Kwangju se apoderaron de autobuses y camiones y, armas en mano, se dirigieron a las otras ciudades, una tras otra, propagando el movimiento. Mientras nuevas tropas gubernamentales se aproximaban a Kwangju, los insurrectos constituyeron un comité de crisis a fin de negociar con las autoridades encargadas de imponer la ley marcial. Exigían que presentaran excusas al pueblo de Kwangju por las atrocidades cometidas, que pagaran indemnizaciones por los heridos y muertos, que no tomaran represalias, que los jefes militares no hicieran avanzar las tropas hasta que se llegara a un acuerdo. A pesar de estas negociaciones, unos 170.000 hombres tomaron por asalto la ciudad al alba del día 27 de mayo y la ocuparon. Varios centenares de estudiantes y vecinos de la ciudad murieron en el combate.16

La represión, que se efectuó con la bendición del ejército estadounidense y de Washington (Yasaki, 1980; Kim, 1981) alcanzó, en los meses siguientes, a todo el país. Según un informe oficial con fecha del 9 de febrero de 1981, más de 57.000 personas fueron apresadas con ocasión de la «Campaña de purificación social» puesta en marcha en el verano de 1980. Cerca de 39.000 de ellas fueron enviadas a campos militares para una «purificación física y psicológica» (Kim, 1981:35). En febrero de 1981, el dictador Chun Doo Hwan fue recibido en la Casa Blanca por el nuevo presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan.17 "

"Washington permitió la masacre de 1980

Las fuerzas armadas de la República de Corea estaban colocadas bajo el mando conjunto coreano-estadounidense, éste a su vez bajo el control del comandante en jefe de las fuerzas US en Corea del Sur. Sólo escapaban a esta regla el comando de la guarnición de la capital y un sector de los paracaidistas, que estaban bajo la autoridad directa del presidente. El grueso del ejército coreano no podía ser movilizado sin la autorización del comandante en jefe de las fuerzas estadounidenses. En el momento de la sublevación Kwangju, en mayo de 1980, las tropas de la guarnición de la capital estaban ocupadas en mantener el orden en Seúl, y las unidades de paracaidistas se habían enviado a Kwangju. Si ocurrían nuevos alzamientos -de amplitud igual o superior- el gobierno carecía de fuerzas de reserva bajo su autoridad directa.

Por esta razón, el gobierno estadounidense, en respuesta al pedido del gobierno surcoreano, rápidamente puso a su disposición una parte de las tropas que estaban bajo la autoridad del mando conjunto. Sólo así fue posible el envío a Kwangju, el 19 de mayo, de la 31ª división. En el momento del asalto final, cuatro regimientos -7.800 hombres- fueron retirados del mando conjunto para ser enviados a Kwangju. Además, el portaaviones estadounidense Coral Sea, que navegaba hacia Oriente Medio, recibió órdenes de cambiar de rumbo y dirigirse a la península coreana.

Cuando los estudiantes de Kwanju enviaron un mensaje desesperado al presidente demócrata Jimmy Carter18 para pedirle que interviniera en defensa de sus derechos, los Estados Unidos ignoraron el pedido con el pretexto de que «no había sido transmitido por los canales oficiales». ¿Cuáles son los canales oficiales en el caso de una ciudad sitiada? The Washington Post del 1º de junio de 1980 informó que un importante funcionario estadounidense había declarado: «No se trata de una cuestión de derechos humanos. Es una cuestión que afecta al interés nacional de los Estados Unidos en la realización y el mantenimiento de la estabilidad en el Noreste de Asia». Conviene señalar que también el gobierno japonés se alineó con Chun Woo Hwan contra el pueblo surcoreano.

Decimotercera conclusión: Un potente movimiento social antidictatorial encabezado por los estudiantes se enfrentó a la dictadura. Después del asesinato de Park (octubre de 1979) y un breve intervalo democrático, se implantó una nueva dictadura feroz, que desencadenó una sangrienta represión en mayo de 1980, con el apoyo de Washington y de Tokio." http://edicionesucsh.cl/oikos/index.php?option=com_content&task=view&id=90&Itemid=9


Sobre Curtis Lemay : http://predicad0r.blogspot.com/2007/04/en-el-lugar-correcto.html

lunes, abril 23, 2007

En el lugar correcto.


Parece que el problema de la violencia en EE.UU son los ciudadanos que "enloquecen" y atacan a sus compatriotas. Cho Seung-Hui estuvo en el lugar equivocado.

Hace unas decadas atras, Curtis Lemay fue afortunado y a diferencia de Cho Seung-Hui el estuvo en el lugar correcto.

Curtis Lemay especialista en planificar los metodos mas eficaces para masacrar civiles mediante el bombardeo de ciudades.En dos horas de bombardeo convencional en Tokio fueron incinerados unos 100.000 civiles, al respecto dijo : "Quemamos, hervimos y asamos más gente en Tokyo en esa noche del 9 al 10 de marzo que los que evaporamos en Hiroshima y Nagasaki juntos". .

Otra de sus ideas durante los bombardeos a Japon era: "Hay que matar gente. Cuando hayas matado el número suficiente, ellos dejarán de luchar." Sintetizo asi a sus metodos y objetivos : "La población entera de Japón es un Objetivo Militar adecuado. Para nosotros, no hay civiles en Japón". El numero de civiles masacrados por los bombardeos incendiarios de Le May se estiman en alrededor de 560.000 personas.

"En la noche del 9 de marzo de 1945, más de 300 superfortalezas B-29 cargadas con 2000 toneladas de napalm y gasolina voló sobre Tokyo. El infierno resultante superó totalmente a los bomberos de Tokyo (se habían mezclado algunos explosivos con las bombas incendiarias, recuerda el general Curtis Le May, comandante de la operación, para desmoralizar a los bomberos). Fueron destruidos un cuarto de millón de viviendas, y un millón de personas se quedó sin casa. Probablemente murieron 100.000 personas. Un médico contaba "En el negro río Sumida flotaban innumerables cuerpos, cuerpos vestidos, cuerpos desnudos, todos negros como el carbón. Era irreal. Eran muertos, pero no podías decir si eran hombres o mujeres. Ni tan sólo podías decir si los objetos flotantes eran brazos, piernas o trozos de madera quemada".

El área atacada era residencial en un 87.4% y contenía tan sólo "unos pocos objetivos estratégicos designados individualmente". El área quemada incluía el 18% del área industrial de la ciudad, el 63% de su área comercial, y "el corazón del congestionado distrito residencial", indicando el principal objetivo de las bombas estadounidenses. Según el Informe del Comando Estratégico de Bombarderos de los EE.UU. "probablemente más personas perdieron su vida por el fuego en Tokyo en un periodo de 6 horas que en ningún otro [periodo equivalente de] tiempo en la historia humana". El jefe de las Fuerzas Aéreas envió un télex a LeMay después del bombardeo: "Felicidades. Esta misión demuestra que sus hombres tienen los huevos necesarios para hacer cualquier cosa". http://www.zmag.org/Spanish/0001vjap.html

Tambien formo parte de las operaciones de bombardeos atomicos sobre Japon. http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/batallas/personajes/8139.htm

Sobre su accionar sobre las ciudades alemanes y japonesas expreso lo siguiente: "Supongo que de haber perdido, me hubieran declarado criminal de guerra. Afortunadamente ganamos".

En la campaña de Corea del Norte los civiles incinerados con napalm fueron unos 2 millones. Le May se jactaba : "Hemos matado, ¿cuanto? ¿Veinte por ciento de la población de Corea del Norte?"

Durante la guerra fria fue comandante del estado mayor de la fuerza aerea. Era partidario de iniciar ataques nucleares preventivos en los que debian morir "cien millones de personas".

"El nivel más alto alcanzado por el ejército estadounidense fue DEFCON 2, durante la Crisis de los misiles de Cuba, aunque solamente una parte de las Fuerzas Aéreas llegaron a tener asignado este nivel. Se declaró el 3 de Octubre de 1962 y se mantuvo hasta el 15 de Noviembre. Cabe destacar que este nivel se alcanzó por orden de los generales Thomas S. Power y Curtis LeMay, y fue ejecutado sin consultar con el ejecutivo". http://es.wikipedia.org/wiki/DEFCON

Fue candidato a vicepresidente de los EEUU.

"Durante su vida militar, Curtis LeMay fue condecorado con la Medalla del Aire con tres Hojas de Roble, por valor en combate; La Cruz de Vuelo Distinguido con dos Hojas de Roble; la Cruz de Servicio Distinguido, La Medalla de Servicio Distinguido; la Estrella de Plata; Medalla del Servicio de Defensa Americana, la Medalla por Acciones Humanitarias y la Medalla del Servicio de Defensa Nacional, entre otras condecoraciones de Estados Unidos. En el exterior fue condecorado con La Legión de Honor Francesa, además condecoraciones británicas, rusas, belgas, chilenas, brasileras, argentinas, ecuatorianas y marroquíes. Fue también piloto comandante calificado de jets, observador aéreo, observador de combate y observador técnico." http://www.exordio.com/1939-1945/personajes/lemay.html

Curtis Lemay, un genuino heroe producto de la sociedad estadounidense que estuvo en el lugar correcto.


Links y notas:

El dibujo del post es de Carlos Latuff y que encontre gracias a lugareño de Indymedia.
http://findesemana.libertaddigital.com/articulo.php/1276233096
http://www.exordio.com/1939-1945/personajes/lemay.html
http://es.wikipedia.org/wiki/DEFCON
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/batallas/personajes/8139.htm
http://www.zmag.org/Spanish/0001vjap.html